Deja un comentario por favor, espero que le guste.

miércoles, 27 de febrero de 2013

28F

¿Qué mas se puede pedir?, soy Español, Andaluz, Sevillano, y por si no le queda claro a alguien, mi madre para hacerme mas de mi tierra me "parió" el día de ANDALUCÍA. Nunca mejor dicho, "¡Viva la madre que me parió!", la que lleva 17 años dándome todo lo que tiene, junto a mi padre, y todo lo que tienen, es literalmente, TODO LO QUE TIENEN, porque antes de echarse un trozo de pan a la boca me lo dan a mi, bueno... aunque tengo 2 hermanos también, pero soy el "pequeñín". 

Quiero que se entere todo el mundo, viva mi Andalucía, esa que tiene a Triana y el Guadalquivir, tiene patios conocidos en todo el mundo, donde el oro líquido, esa Andalucía que tiene costa, sierra y hasta un humilde desierto, donde la sierra esta nevada, donde aprendieron los moros el baile por bulería, la seguirilla, y el fandango, la tierra de tan salada personalidad, y de tantos artistas que no acabaría de nombrar, que mueren por su tierra, Andalucía, la que  nunca que te fallará cuando necesites cobijo porque te ronda algún mal, y no me canso de gritar, ¡VIVA MI ANDALUCÍA! la que ha conseguido que el flamenco sea, PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.

Dejen algún comentario, Gracias.

lunes, 25 de febrero de 2013

Para gusto, colores.

Nacido en Alosno, en mi opinión personal, el mejor fandanguero nunca oído, Don Francisco Gómez Arreciado (1928-1998). En sus primeros años dedicados al cante, comenzó con su hermano Pepe, prematuramente desaparecido del cante.
Hasta entonces los aires de su tierra eran dotados al folclore territorial, pero Paco Toronjo, consiguió "sacar a pasear" el fandango de Alosno y el fandango de Huelva por toda España, he hizo de este fandango (principalmente el de Huelva) el fandango mas conocido actualmente y también mas cantando. Él, personalmente no salió de su pueblo hasta los treinta años, donde aprendió el cante jondo desde los 8 años, donde se ganaba malamente la vida cuidando una piara de cerdos, y escuchando cantar a los mayores. En todo el cante que hizo Toronjo, tenia un talento personal, gracias a que le ponia letra a sus fandangos y le daba tanta fuerza al cantarlos, siendo capaz, de pasarse hasta una noche entera sin repetir ni una copla ya cantada.  También a participado e alguna película, y sin duda alguna es el cantante mas reconocido de Huelva.
Os recomiendo que escuchen su poesía al caballo, por Soleá, la cual os dejare su letra pronto en este maravilloso blog.

Gracias por leerme. Dejen un comentario, un cordial saludo.

viernes, 22 de febrero de 2013

¿Qué esperabas de mi?

En un pueblo blanco tengo mis raíces (Gelves), antiguamente conocido por su buen agua, hoy día ya se conoce menos por eso, pero sigue siendo conocido por su relación con ella, a su paso por el Guadalquivir.
Dejándonos llevar por el cauce del río pasando por todos los pueblos que este baña, encontramos el único que tiene un puerto deportivo en Sevilla. Esta humilde localidad arropada por buena gente, nací yo, un pueblerino igual que todos los demás, conocido por todo el pueblo gracias a la buena fama que siempre han dejado las familias en los pueblos, de aquí viene mi pasión por la naturaleza, mi familia, la cual ha nacido entre terrones, y a labrado la tierra, mi familia materna, labradores casi todos, pasando por "El Cano", "Cross", diversas fabricas, y alguna que otra huerta que los recogió cuando perdieron su casa por el derrumbamiento de la cornisa;mi familia paterna, también labraba la tierra, habiendo vaqueros y a su misma vez lecheros.
¿Qué esperabas de mi? si es que... lo llevo en la sangre. Me involucro tanto en estos temas, por que en aquel entonces todo era campo, todo era verde, ¿y ahora? nos quitan todo lo verde, todos los olivares, naranjales, etc. ¿por qué?, porque no nos conformamos con lo que tenemos, estoy obviamente de acuerdo con avances en la sanidad y la educación, pero es lo primero que quitan, mientras inventan maquinas para matar, y aparatos tecnológicos cada día mas potente que no suelen tener un buen fin.  Espero haber entretenido, con mi cruda y real ideología.



 Si disponen de tiempo dejen su comentario o crítica. Gracias.

¿Vida?

Una de mis pasiones es el campo, yo diría que es mi mayor afición, y tal día como hoy, lluvioso, viene bien solo a veces... muchos cultivos se "estropean" y otros muchos "resucitan". 
Hoy día tenemos invernaderos, los cuales son una gran ventaja, ya que disfrutamos de algunos tipos de frutas durante épocas del año en las que nunca se había comido y una gran ventaja también es que no se estropean tanto por la lluvia como otros factores que resultan destructores a veces (aves, ganado...).
Hay que reconocer su desventajas, si el fruto no madura en su época buena, no puede tener la misma esencia para nuestro paladar.
Os preguntareis, por qué me intereso por estos temas... pues, por una sencilla razón.
Mi abuela me contaba hace unos días que antiguamente no había tantas muertes por culpa de un cáncer, es más, apenas se conocía dicha enfermedad; era mas peculiar morir por un resfriado que por lo ya mencionado.
El ser humano parece ser que se esta destruyendo así mismo, manipulamos todas y cada una de las cosas que vemos, y con el fin de no llegar a ser bueno ni para nuestra salud ni nuestra mente, matamos nuestras neuronas pensando solo en innovar cosas que poco a poco nos matan, y todo tiene su explicación... no soy filósofo ni medico, todo afecta al cambio climático y al ser humano, si no... recapacita y piensa en todo lo que hacemos.



Gracias por leerme.    patillastylemountain@gmail.com

jueves, 21 de febrero de 2013

¿Antonio Bernal o Alhambra?

Desde mis inicios en la guitarra flamenca hace unos 3 años, había tocado con una guitarra un poco vieja, de un familiar, no estaba tocada apenas, pero el mástil sufrió un leve desplazamiento por la tensión de las cuerdas.
Yo, no entendía de guitarras y no lo notaba... pero con el tiempo, algo fallaba. La guitarra era de un conocido artesano de Sevilla, Cayuela, pero había perdido su calidad.

A finales de Noviembre de 2012, mi querida abuela me confirmó que, a causa de la economía yo no me podía comprar una guitarra, pero ella, sí. 
Mi duda estaba en ir directamente a la buena fama y popularidad de Alhambra o seguir buscando. Un compañero guitarrista me dejó probar su Alhambra 3F, sinceramente me encantó, y solo pensaba en comprarme esa guitarra, por su sonido tan flamenco y si estética. Hablé con un profesional y me recomendó seguir probando, he ir al taller de Antonio Bernal.
    Alhambra 3F










                 Antonio Bernal


Tras una prueba y otra tuve una buena decisión, una guitarra hecha a mano, no hay ninguna otra igual y a un precio muy bueno, esta guitarra de la que os hablo tiene un sonido no muy redondo y le da ese "dejillo" flamenco, la tengo desde hace 2 meses y hasta el momento estoy muy contento.                                









BIENVENIDA...

Aquí, a disposición del publico, propongo este blog por aquellos que les gusta EL CAMPO, EL ARTISTEO Y ENTRE OTROS...LA GUITARRA FLAMENCA. Hace unos dias pensé en crearme uno de estos blogs, ya que mis amigos y compañeros de clase Antonio y Alvaro pensaban que seria un tema curioso y entretenido, pero no me decidia... Tal dia como hoy 21/2/2013 en la clase de informatica, el profesor nos ha propuesto una actividad la cual consistia en crearnos un Blog personal.

               -Nuevo tema de "discusion": ¿que nombre le pongo?, fácil, para mi profesor... porque a mi no se me ocurria nada. 
JoseLuis, mi profesor, me conoce y sabe que yo hablo veinte cosas de "cachondeo" y una enserio... así que me dijo con tono serio pero entre una risa que otra: olle, porque no le pones ¿ARTISTEO Y GUITARRA? jajaja, de ahi viene el nombre...
Bueno, me gustaria recibir alguna que otra pregunta y con mucho gusto la contestare... muchas gracias por leer mi primera y poco trabajada entrada (debido a la falta de tiempo, y que soy novato en esto).

Cualquier consulta: patillastylemountain@gmail.com